Mi jubilacion BBVA

Ahorro   5 May 2025

Crece el ahorro de las familias españolas en fondos, pero aún existe mucho ahorro plazo colocado en depósitos y cuentas

Autor

Instituto BBVA de PENSIONES

Inverco, la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones, ha publicado el Informe correspondiente a último trimestre del año 2024 sobre el Ahorro Financiero de las Familias Españolas, elaborado por esa Asociación en base a los datos publicados por el Banco de España (cuentas financieras de la economía española).

Resumimos a continuación las principales conclusiones del Informe de cierre de 2024.

Los activos financieros de las familias españolas se situaron en 3,13 billones de euros a finales de diciembre de 2024. En el último trimestre de 2024, los hogares españoles aumentaron su ahorro financiero un 2,1% (63.981 millones de euros) respecto a finales de septiembre de 2024 y 217.265 millones de euros (7,5%) respecto a finales de 2023.

¿A qué es debido ese incremento en el volumen de ahorro financiero de las familias españolas?

Un 40% de ese incremento es consecuencia de las rentabilidades generadas por los mercados financieros. Durante el cuarto trimestre 2024, los activos financieros se revalorizaron en 25.658 millones de euros solo por el efecto de mercado.

El 60% restante de ese incremento de volumen (38.323 millones de euros) fue debido a las inversiones (nuevas aportaciones al ahorro) por parte de los hogares españoles.

Por tipo de producto financiero:

  • Las Instituciones de Inversión Colectiva (principalmente, fondos de inversión), volvieron a experimentar un nuevo aumento y representan ya el 16,4% del total del ahorro financiero de las familias españolas, marcando un nuevo máximo histórico (creciendo 1,3 puntos porcentuales frente al 15,1% que representaba sobre el total a finales de 2023).
  • En el último trimestre de 2024, los Fondos de Inversión han sido el activo financiero que más flujos de entradas positivos registró, al lograr canalizar 13.817 millones de euros nuevos de ahorro de los hogares españoles, únicamente superados por las cuentas corrientes y depósitos (25.361 millones de euros).
  • Los activos de renta fija (deuda pública-por ejemplo, bonos, obligaciones, y letras del Tesoro- y renta fija privada) finalizaron el año 2024 con desinversiones por parte de los hogares españoles, tras los años 2022 y 2023 en los que las rentabilidades ofrecidas por este tipo de activos superaron el 3% como consecuencia de las subidas de los tipos de interés por parte de los Bancos Centrales para controlar la inflación.

En el acumulado de 2024, las operaciones de inversión de los hogares españoles en activos financieros alcanzaron los 89.737 millones de euros, siendo las Instituciones de Inversión Colectiva el activo de referencia de las familias, ya que se canalizaron hacia Fondos de Inversión en 2024 casi 45.800 millones de euros, lo que supone nuevo máximo histórico.

 Además, las Instituciones de Inversión Colectiva son el único activo financiero que registra inversiones netas positivas de forma consecutiva en los últimos 11 años.

Riqueza de las familias españolas

El total de pasivos financieros (deudas) de las familias volvió a situarse nuevamente en último trimestre de 2024 por encima de los 757.600 millones de euros.

 La riqueza financiera neta (activos menos pasivos) de los hogares experimentó en el cuarto trimestre un incremento trimestral del 2,4%, situándose en unos máximos históricos de más de 2,37 billones de euros.

Como conclusión…

 Al mismo tiempo que ha crecido la riqueza de los hogares en un 2,4%, y aunque crece significativamente el ahorro invertido en fondos de inversión, aún hay mucho ahorro a largo plazo colocado en depósitos y efectivo (1,1 billones de euros, un 33,9% del total activos financieros), ahorro que pierden valor a lo largo de los años por efecto de la inflación.

Un hecho preocupante es que una parte significativa de ese ahorro en depósitos no se realiza propiamente para dotaciones para posibles imprevistos o emergencias que pudieran surgir a corto plazo, sino que en muchos casos es ahorro a largo o medio plazo o ahorro sin objetivo genérico.

Suscripción a Newsletter