Mi jubilacion BBVA

Salud financiera   6 Oct 2025

6 de octubre, día de la educación financiera

Autor

Instituto BBVA de PENSIONES

En esta edición de 2025, el día estará centrado la promoción de las ventajas de la planificación financiera.

El Día de la Educación Financiera es una iniciativa promovida por el Plan de Educación Financiera, en colaboración con diversas instituciones y entidades colaboradoras.  El Plan de Educación Financiera es una iniciativa promovida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, en colaboración con diversas entidades colaboradoras. El Plan de Educación Financiera actúa en diferentes ámbitos de actuación, como la educación y la investigación.

El lema elegido este año es Infórmate. Planifica. Decide, que busca resaltar la importancia de formarse e informarse adecuadamente para tomar las decisiones financieras más acertadas en todas las etapas de la vida y construir así un futuro económico estable y seguro.

En 2025, el acto central se volverá a celebrar en Barcelona, en la sede de la CNMV, y será retransmitido en directo por streaming desde el canal de Youtube de Finanzas para todos. Además, durante este evento tendrá lugar las finales del Concurso de Conocimientos Financieros (en las dos categorías de Cadete y Juvenil), así como la entrega de los Premios Finanzas para Todos 2025.

Durante las semanas previas al día 6 de octubre, los impulsores del Plan de Educación Financiera (Banco de España, CNMV, Ministerio de Economía, Comercio y Empresa), y las entidades colaboradoras, organizan un gran número de actividades por toda España.

Estas iniciativas pondrán el foco en fomentar el conocimiento financiero, promover la planificación personal y ayudar a tomar decisiones informadas, que redundan en una mayor seguridad económica a lo largo de la vida.

Se pueden seguir esas actividades en las redes sociales de Finanzas para TodosXInstagramFacebook.

La importancia de la educación financiera

La educación financiera es uno de los facilitadores para lograr la salud financiera y para mantenerla a lo largo del tiempo. La salud financiera es clave para lograr la tranquilidad y el bienestar personal.

La educación financiera es un proceso de adquisición de conocimientos que nos permite entender conceptos financieros, aprender a utilizar productos y servicios financieros y desarrollar las habilidades y la confianza necesarias para adquirir una mayor concienciación de los riesgos y oportunidades que representan. Con estos conocimientos y habilidades podremos tomar decisiones financieras bien informadas y adoptar medidas para mejorar nuestro bienestar.

La salud financiera (junto con la física y la mental) es una de las tres dimensiones de la salud, que nos acercaran a nuestro bienestar. Se definiría como el bienestar que se alcanza mediante una buena gestión de la economía personal o familiar, para poder conseguir metas vitales presentes y futuras, y hacer frente a imprevistos.

Tener una buena salud financiera no significa necesariamente ganar mucho dinero o tener un patrimonio elevado sino, más precisamente, tener nuestros gastos bajo control, deudas moderadas respecto a nuestro nivel de ingresos (pudiendo afrontar su pago con normalidad), y aumentan año tras año sus ahorros y su patrimonio.

En 2023, la Comisión Europea presentó un Eurobarómetro sobre el nivel de educación financiera en la Unión Europea, concluyendo que únicamente el 18% de los ciudadanos de la UE muestra un nivel alto de conocimientos financieros. El 64% muestra un nivel medio y el 18% un nivel bajo.

¿Cómo acceder a una buena educación financiera sin gastar de más?

Existen múltiples formas de acceder a una adecuada educación financiera, sin necesidad de tener que estudiar economia y finanzas en un grado o master universitario.

Alguna de esas formas, complementarias entre ellas, serían leer prensa económica o páginas de economía de medios generalistas, seguir a expertos independientes en redes sociales (economistas, inversores, profesores, asesores financieros, mediadores de seguros, expertos del mercado inmobiliario, juristas).

Además, es posible mejorar progresivamente los conocimientos financieros leyendo y visualizando contenidos en páginas web divulgativas  de educación financiera, como la web Finanzas para todos,  o los portales de acceso libre y gratuito que BBVA y BBVA Asset Management ponen a disposición de la ciudadanía, como la página web de BBVA España, la Academia de Inversores de BBVA Asset Management, o el portal BBVA MI Jubilación, en este caso para informarse de temas relativos a la jubilación, pensiones públicas y ahorro complementario.

BBVA ha formado en educación financiera, desde2008 hasta 2022, a 17,4 millones de personas en todos los países donde está presente. Además, desde 2020 más de 37,8 millones de personas han accedido a contenidos de educación financiera disponibles a través de plataformas digitales.

Suscripción a Newsletter