El Parlamento insta al Gobierno a eliminar las penalizaciones por jubilación anticipada para largas carreras de cotización
La moción, aprobada el 13 de noviembre en el Congreso de los Diputados, recoge una histórica petición de la Asociación de pensionistas Asjubi40, para que se modifique la actual normativa, que aplica coeficientes reductores a quienes adelantan la edad de jubilación (ya sea de forma voluntaria o forzosa), en el caso de aquellas personas que cuenten con más de 40 años cotizados.
La petición de Asjubi40, que lleva más de 10 años luchando por ella, es la de que no se apliquen coeficientes reductores a quienes tengan una carrera de cotización completa, es decir, más de 40 años cotizados, tanto en el caso de la jubilación anticipada voluntaria como en el caso de la jubilación anticipada involuntaria o forzosa.
Esta petición afecta a más de 900.000 pensionistas con largas carreras laborales (más de 40 años cotizados).
La anterior petición está basada en que no se considera justo ese tratamiento y la aplicación de penalizaciones tras muchos años de cotización (40 años son 3,5 años más más que los 36 años y 6 meses que en la actualidad dan derecho a aplicar un 100% sobre la base reguladora para determinar el importe de la pensión, en caso de jubilación a la edad legal).
En la actualidad, en caso de jubilación anticipada, se aplican coeficientes reductores sobre el importe de la pensión teórica previamente calculada, que varían en función del número de meses de adelanto (hasta un máximo de 24 meses en el caso de la jubilación anticipada voluntaria y 48 meses en caso de jubilación anticipada involuntaria) y del periodo de cotización acumulado.
Para aquellos con más de 40 años cotizados, el coeficiente máximo aplicado, en caso de jubilación anticipada voluntaria, aquel aplicado en caso de adelantar 24 meses la edad de jubilación, ascendería a:
- un 19% si estuviesen encuadrados en el tramo entre más de 38,5 años y menos de 41,5 años cotizados (es decir, en relación al caso tratado, si tuvieran entre 40 y 41,5 años cotizados),
- 17% si tuvieran más de 41,5 años de cotización y menos de 44,5 años,
- y 13% en caso de contar con más de 44 años y 6 meses de cotización.
Además, en el caso de la jubilación anticipada voluntaria, para aquellas personas cuya pensión teórica, una vez aplicados los coeficientes reductores, supere el importe de pensión máxima, se está aplicando durante un periodo transitorio hasta 2033 unos coeficientes reductores sobre el importe de la pensión máxima (véanse aquí), en función del año de acceso a la jubilación y del periodo de cotización acumulado, siempre y cuando la reducción de pensión por la aplicación esos coeficientes se vea absorbida por la revalorización de la pensión máxima.
¿Qué implica esta moción aprobada en el Congreso de los diputados?
Esta moción aprobada en el Congreso, si bien legalmente no es de obligado cumplimiento para el Gobierno, tiene un impacto político, y posiblemente sea llevada de nuevo al Pacto de Toledo para evaluar su recomendación o no.
La propuesta de moción aprobada ha sido presentada Podemos, y llega tras unas declaraciones de la ministra de Inclusión y Seguridad Social negándose a despenalizar la jubilación anticipada de las largas carreras. Ha salido adelante sin ningún voto en contra.
Ha sido votada a favor por PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG, Coalición Canaria, UPN, Compromís. PP y Vox se han abstenido.
Además, está pendiente el debate en el Congreso sobre una Proposición de Ley en el mismo sentido.
Más Información
Véanse aquí los requisitos de acceso y como se calcula la pensión por jubilación anticipada forzosa