Mi jubilacion BBVA

Autónomos   16 Oct 2025

Importante subida de las cuotas de autónomos, propuesta por el Gobierno, para el trienio 2026-2028

Autor

Instituto BBVA de PENSIONES

Para el tramo 1 de la tabla reducida de rendimientos (aquellos autónomos con rendimientos netos inferiores a 670 euros mes) la subida de la cuota de cotización en 2026 sería de 17 euros mensual (204 euros anuales).

En el caso de los autónomos que más ganan, aquellos con rendimientos netos mensuales superiores a 6.000€ (tramo 12 de la tabla general), el incremento de su cuota mínima de cotización sería de 206€ mensuales (2.472€ anuales), y pasarían de los 590€ mensuales en 2025 a 796,24€ mensuales en 2026.

Asimismo, en el caso de los autónomos con rendimientos de actividades económicas que se situasen entre 4.050€ y 6.000€ mensuales, se incrementarían su cuota mínima mensual en 118,22(1.418,6€ más anuales en 2026), pasando de una cuota mínima de 530€ mensuales en 2025 a una cuota mensual en 2026 de 648€.

El Ministerio de Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSMI) ha trasladado a los Agentes Sociales (principales sindicatos y patronales), y a las principales federaciones y organizaciones de autónomos, la propuesta de incremento de las bases mínimas y cuotas mínimas de cotización, para cada uno de los tramos de rendimiento netos de actividades económicas, que se aplicarían para los años 2026, 2027 y 2028.

Esta propuesta, con o sin acuerdo con los agentes sociales, debería de ser convalidada por el Congreso de los Diputados, al tener rango de ley la norma que regula el sistema de cotización de autónomos (RD-ley 13/2022).

La propuesta realizada por el MISMM ya cuenta con el rechazo de las asociaciones de autónomos, en concreto de ATA.

Según este sistema de cotización de autónomos, que entró en vigor en 2023, cada autónomo es encuadrado en uno de los 15 tramos de rendimientos de actividades económicas, por situarse su nivel de rendimientos netos estimados dentro de ese tramo, y debe elegir su base de cotización (y cuota) entre una base mínima y máxima del tramo correspondiente. Esa base y cuota de cotización se regulariza, tras el cierre de cada ejercicio (transcurrida la campaña de IRPF), en función de si la elección de tramo según la estimación de rendimientos realizada por cada trabajador autónomo se corresponde o no con los rendimientos efectivamente obtenidos a cierre de año.

Para el trienio 2026-2028, continuando con la planificación prevista en la Ley, los 15 tramos de cotización, en función de los diferentes niveles de rendimientos netos de actividades económicas, sufrirán un incremento de las bases mínimas de cada tramo y, por tanto, un incremento significativo de las cuotas de cotización a abonar.

Para el año 2026, si se aprobase la propuesta del Gobierno, las subidas se situarían desde los 17€s (tramo 1) hasta los 206€ mensuales (tramo 15), dependiendo del tramo de rendimientos. Sumando los incrementos de cuota en los tres ejercicios 2026, 2027 y 2028, los incrementos por tramo respecto a 2025 se situarían en un total de entre 625€ hasta casi 7.500€ más para los autónomos con rendimientos superiores a 6.000€.

El objetivo de esta actualización de bases y cuotas es continuar con la evolución progresiva de las base de cotización de los trabajadore autónomos, para lograr a partir 2032 la igualdad entre el importe de los rendimientos netos de actividades económica obtenidos y la base de cotización a la Seguridad Social (salvo en aquellos casos en los que los rendimeintos sean superior a la base máxima, en cuyo caso se aplicaría la base máxima), equiparando la situación de los autónomos con la de los trabajadores por cuenta ajena.

Por tanto, posteriormente, para el periodo 2028-2031, las bases mínimas de cotización y cuotas asociadas seguirán la misma evolución lineal y volverán a incrementarse, con una subida proporcional a la previsto para los próximos tres ejercicios.

Con la propuesta planteada a los Agentes Sociales por el MISSMI, las nuevas tablas de cuotas de cotización autónomos para cada uno de los años del periodo 2026 – 2028 quedarían de la siguiente manera (se muestra comparación con 2025):

Asimismo, en el siguiente se muestra cuanto se incrementaría la cuota mínima mensual en 2026, y el incremento porcentual, respecto a 2025, para cada uno de los tramos de rendimientos netos, si se aprobasen estas nuevas tablas de cotización de autónomos para el periodo 2026-2028:

Suscripción a Newsletter