La campaña de la Renta 2016 llega a su fin: ¿has contado con tus planes de pensiones?
Las aportaciones a planes de pensiones juegan un papel muy importante, no solo en nuestra futura jubilación sino en la declaración anual de la renta
El próximo 30 de junio es el último día en el que se podrán presentar borradores y declaraciones de la Renta 2016, finalizando la campaña de IRPF correspondiente a dicho ejercicio fiscal. Desde Mi Jubilación hemos seguido esta campaña con el objetivo de orientar a nuestros lectores en diferentes aspectos, especialmente los relacionados con el ahorro y las desgravaciones. Entre los temas abordados:
- Las pensiones de incapacidad en la declaración de la renta.
- Cómo aplicar la deducción por maternidad en la declaración de la renta.
- Tengo una vivienda en alquiler: ¿cómo la incluyo en la declaración de la renta?
- ¿Cómo debo tributar por un premio de la lotería?
- Deducciones, reducciones y otros consejos para la declaración de la renta 2016
Cómo declarar las aportaciones a planes de pensiones en la declaración de la renta
El apartado en el que deberán consignarse las aportaciones es el siguiente: “Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social”. Concretamente, habrá que dirigirse a la casilla número 413, “Aportaciones y contribuciones del ejercicio 2016 (excepto contribuciones empresariales a seguros colectivos de dependencia). En el desplegable de dicha casilla también podrán consignarse las aportaciones de los años anteriores (5 ejercicios fiscales inmediatamente anteriores) que no pudieron desgravarse en su momento.¿Cuál es la desgravación por aportaciones a planes de pensiones?
La aportación anual máxima está limitada a 8.000 euros en todo caso. Sin embargo, la cantidad máxima deducible anualmente será la menor de las siguientes:- 8.000 euros
- El 30% de los rendimientos netos del trabajo y/o actividades económicas.