La edad de jubilación ordinaria sube de nuevo en 2026: 66 años y 10 meses
La edad de jubilación ordinaria viene incrementándose progresivamente desde 2013 hasta 2027, año en que quedará fijada en 67 años para aquellas personas que cuenten con menos de 38,5 años cotizados, y en 65 años para los que dispongan de esos 38,5 años cotizados o más.
La edad de jubilación está subiendo 2 meses cada año desde 2018 a 2027, y subió un mes cada año entre 2013 y 2017.
Para aquellos que accedan a la jubilación en 2025, la edad de jubilación ordinaria son 66 años y 8 meses cuando se cuente con menos de 38 años y 3 meses de cotizaciones. Aquellos que dispongan de 38 años y 3 meses o más cotizados, podrán jubilarse con 65 años.
¿Y cual será la edad de jubilación ordinaria en 2026?
Como hemos comentado, en 2026 también se retrasará en 2 meses la edad de jubilación respecto a la de 2025.
En consecuencia, para aquellas personas que quieran acceder a la jubilación en 2026, la edad de jubilación ordinaria requerida serán 66 años y 10 meses si contasen con menos de 38 años y 3 meses de cotización, y de 65 años en caso de disponer de esos 38 años y 3 meses o más de periodo cotizado.
Edad de jubilación a partir de 2027
El incremento progresivo de la edad de jubilación finalizará en 2027, salvo si acontecen nuevas reformas que la incrementen en el futuro, año a partir del cual la edad legal de jubilación ordinaria será de 67 años para el caso de aquellas personas que hayan cotizado menos de 38 años y 6 meses, y de 65 años si se acumulase un periodo cotizado de 38 años y 6 meses o más.
Edad mínima para acceder la jubilación anticipada en 2026
Aquí tenemos que distinguir la edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria de la de acceso a la jubilación anticipada involuntaria o forzosa.
Edad mínima jubilación anticipada voluntaria en 2026
Es posible acceder a la jubilación anticipada voluntaria hasta 24 meses (2 años) antes de la edad legal ordinaria.
Por tanto, para acceder a la jubilación anticipada voluntaria en 2026 será necesario haber alcanzado, al menos, una edad de 64 años y 10 meses en caso de tener menos de 38 años y 3 meses de cotización (contando los años que irían desde la fecha de acceso a la jubilación anticipada hasta la que hubiera sido la fecha de jubilación ordinaria). En caso de acumular 38 años y 3 meses o más de periodo cotizado, será posible acceder a la jubilación anticipada voluntaria a partir de los 63 años.
Edad mínima para la jubilación anticipada involuntaria en 2026
Es posible acceder a la jubilación anticipada forzosa (derivada de cese no voluntario en el trabajo) hasta 48 meses (4 años) antes de la edad ordinaria de jubilación.
En consecuencia, en 2026 será posible acceder a la jubilación anticipada involuntaria a partir de los 62 años y 10 meses si se cuenta con un periodo cotizado de menos de 38 años y 3 meses, o bien a partir de los 61 años si se dispone de esos 38 años y 3 meses o más de cotizaciones, contando en el cómputo el tiempo que transcurriría desde la fecha de acceso a la jubilación anticipada involuntaria hasta la que hubiera sido fecha de la jubilación ordinaria.
Edad requerida en 2026 para acceder a Jubilación parcial
En este caso también se debe distinguir entre las dos modalidades existentes de jubilación parcial, que determinan también dos diferentes edades mínimas de acceso a la jubilación parcial.
Jubilación parcial con contrato de relevo en 2026
La jubilación parcial con contrato de relevo es aquella a la que accede el trabajador cuando tiene la edad mínima establecida legalmente para poder acceder a esa modalidad y acuerda con el empresario la reducción de su jornada dentro de los límites legales.El trabajador y la empresa firman un contrato a tiempo parcial y el trabajador pasa a percibir la pensión de jubilación que sustituye a los ingresos perdidos por la reducción de la jornada laboral. En este caso es obligatorio que el trabajador que se ha jubilado parcialmente sea sustituido por otro trabajador (relevista) con el que se firme un contrato de trabajo carácter indefinido y a tiempo completo. Este contrato deberá mantenerse, al menos durante, los dos años posteriores a la extinción de la jubilación parcial.
El Real Decreto-ley 11/2024, para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo reformó, entre otras, la jubilación parcial. Una de las modificaciones, que entraron en vigor en abril de 2025, es la relativa a la edad de acceso a la jubilación parcial con contrato de relevo, estableciéndose que, para acceder a la misma, los trabajadores deberán tener una edad que, como máximo, fuera inferior en tres años a la edad legal de jubilación ordinaria.
Teniendo en cuenta que, como hemos comentado, la edad legal de jubilación en 2026 serán 66 años y 10 mesescuando se cuente conmenos de 38 años y 3 meses de cotizaciones, y 65 años en caso de contar con 38 años y 3 meses o más de periodo cotizado, la edad mínima para acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo en 2026 será de:
- 63 años y 10 meses en caso de disponer de menos de 38 años y 3 meses de cotización (contando los periodos que transcurrirían desde esa edad de acceso a la jubilación parcial hasta la de cumplimiento de la edad legal ordinaria de jubilación).
- 62 años en caso de disponer de 38 años y 3 meses o más de cotización.
Jubilación parcial sin contrato de relevo
La jubilación parcial sin contrato de relevo, se produce cuando el trabajador ha cumplido la edad legal ordinaria de jubilación y accede a la jubilación parcial firmando un contrato a tiempo parcial con el empleador. En este caso, no es necesario suscribir un contrato de relevo con otro trabajador.
Por tanto, la edad de acceso en 2026 a esta modalidad de jubilación parcial sin contrato de relevo, será la misma que edad ordinaria de jubilación en 2026, es decir:
- 66 años y 10 meses cuando se disponga de menos de 38 años y 3 meses de cotizaciones
- 65 años en caso de disponer de 38 años y 3 meses o más de periodo cotizado.
Finalmente, comentar que, según datos de la Seguridad Social, en agosto de 2025 la edad media de jubilación en España es de 65,3 años.
Más Información
Así se calculará la pensión de jubilación en 2026
¿Cuánto subirán las pensiones en 2026 y cuándo se conocerá esa subida?