Mi jubilacion BBVA

Ahorro   8 May 2025

Mejoras en la herramienta de autocálculo de pensión de jubilación de la Seguridad Social

Autor

Instituto BBVA de PENSIONES

Ya no se calcula únicamente la base reguladora, sino también el importe estimado de pensión, aplicando a la base reguladora el porcentaje que corresponda en función de los años cotizados, y la fecha estimada de jubilación.

La Seguridad Social cuenta con dos herramientas que estiman el importe de la pensión de jubilación futura, así como la edad y fecha estimada de jubilación: el Simulador de jubilación de Tu Seguridad Social y la herramienta de autocálculo, que complementa al Simulador en los casos en los no es posible la simulación de la pensión del ciudadano con esa primera herramienta. La herramienta de autocálculo se ha beneficiado recientemente de una serie de mejoras.

El Simulador de Jubilación, al que se puede acceder a través del portal Tu Seguridad Social o bien a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, trabaja conectado a las bases de datos de la Seguridad Social y hace sus cálculos utilizando datos reales del usuario (bases de cotización, periodos de alta, etc.), por lo que ofrece información y cálculos bastante rigurosos, especialmente cuanto más cerca se encuentra la edad de jubilación del usuario y menor es el periodo estimado (es decir, los periodos de cotización futuros). Véase aquí cómo acceder y cómo funciona el simulador de pensión de jubilación de la Seguridad Social.

La otra calculadora disponible es la herramienta del autocálculo, en el que en un entorno no abierto (sin conexión con otras aplicaciones de la Seguridad Social)  se calcula la edad de jubilación, la fecha estimada de jubilación, y los importes estimados de pensión en función de los datos sobre bases de cotización introducidos por el usuario, a través de un proceso más manual que, para ser preciso, deberá incluir la incorporación de la información de todas las bases de cotización efectivas presentes y pasadas del usuario, bases que se tendrán en cuenta para calcular su base reguladora.

Esta herramienta de autocálculo hasta ahora solo calculaba la base reguladora. Una de las mejoras introducidas recientemente ha sido la de incluir también el cálculo de la pensión estimada, aplicando el porcentaje que corresponda sobre la base reguladora, en función del número de años de cotización acumulados.

Mejoras incorporadas en la herramienta de auto cálculo

El Instituto Nacional de la Seguridad Social ha incorporado nuevas funcionalidades y mejoras en la herramienta del auto cálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación, herramienta que está disponible en su sede electrónica.

Esta herramienta de autocálculo complementa al simulador de jubilación en aquellos supuestos en los que no es posible la simulación de la pensión del ciudadano. 


En esta herramienta de autocálculo, la calculadora de la base reguladora ofrece la base reguladora más beneficiosa para la pensión de jubilación ordinaria tras la incorporación manual de los datos personales relevantes y las bases de cotización del trabajador. Para ello, utiliza tanto los periodos de cálculo establecidos por la normativa actualmente, como los que serán exigibles en el año 2026 (la opción entre los últimos 25 años y los últimos 29 desechando los dos peores- está última opción a través de un periodo transitorio progresivo que terminara en 2038-). El ciudadano podrá elegir entre ambos cálculos, si bien la herramienta le mostrará el más beneficioso.

Además, se introduce en la herramienta de autocálculo una nueva funcionalidad que permite obtener la fecha estimada de jubilación y la cuantía de la pensión, calculando no solo la base reguladora de la pensión, sino también el porcentaje aplicable a la misma, funcionalidades que antes no estaban desarrolladas.

Con esta herramienta, el ciudadano es el que incorpora sus propios datos, dado que, a diferencia del caso del simulador de jubilación de Tu Seguridad Social, en esta herramienta de autocálculo estos datos no se precargan.

Para acceder a esta herramienta, no es necesario disponer de certificado digital ni otro método de acreditación, y puede accederse directamente desde el siguiente enlace: https://run.gob.es/autocalculo.

Otra opción para estimar tu pensión futura: Simulador de Jubilación de BBVA MI Jubilación

BBVA Mi Jubilación pone a disposición de cualquier ciudadano, de manera gratuita y con acceso directo (sin necesidad de acreditación), un simulador de uso fácil e intuitivo: la calculadora de Pensión Pública.

Esta herramienta facilita los datos de la pensión estimada en euros de hoy, para que el usuario se haga una idea del poder adquisitivo de su pensión futura. Además permite, junto al Simulador de Aportaciones y el Simulador de Planificación de Prestaciones, planificar el ahorro complementario para jubilación durante la etapa activa, así como la planificación del ritmo de cobro de la prestación a partir del momento de la jubilación.

Más Información

Deberías entrar en el simulador de pensión de jubilación de Tu Seguridad Social, por lo menos, una vez al año

Suscripción a Newsletter