Mi jubilacion BBVA

Jubilación   8 Jul 2025

Nuevo método de cálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación a partir de 2026

Autor

Instituto BBVA de PENSIONES

A partir del próximo año 2026, entra en vigor un nuevo método de cálculo de la base reguladora. Se introducirá progresivamente, a través de un periodo transitorio, un sistema dual de cálculo de la misma, en el que la Seguridad Social elegirá, de oficio, la base de mayor importe entre dos opciones.

A partir de 2026, se elegirá la opción de base reguladora que resulte de más importe, entre considerar para su cálculo:

  1. los últimos 25 años cotizados (tenidos en cuenta en la actualidad, hasta 2025).
  2. y una segunda opción que, en 2037, tras un periodo transitorio, serán los mejores 27 años entre los 29 años previos al acceso a la jubilación.

En función de cuál sea año de acceso a la jubilación de cada persona, entre 2026 y 2037, se irá progresivamente incrementando el número de meses considerados para el cálculo de la base reguladora según esa segunda opción alternativa, a razón de 4 meses más (respectoa los 25 años considerados hasta 2025) por cada año que transcurre entre 2026 y 2027.

Por tanto, para los que se jubilen en 2026, la base reguladora de la pensión será:

  • el resultado de dividir entre 352,33 las 302 bases de cotización (25,16 años) de mayor importe comprendidas dentro del período de 304 meses (25,33 años) inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante.
  • O bien, el resultado de dividir entre 350 meses, las última 300 bases de cotización (25 años), si el cálculo con esta opción resultase de mayor importe

Será la Seguridad Social la que decidirá de oficio, y otorgará a cada nuevo pensionista, la prestación de mayor ingreso, entre las dos opciones anteriores.

Nota: el divisor por el que se divide el número de bases, en la fórmula de cálculo de la base reguladora, tiene el objetivo de adaptar el número de bases de cotización (12) al de nóminas de pensión (14 al año)

Número de meses considerados (en la opción alternativa a los 25 años) para el cálculo de la base reguladora, en función del año de acceso a la jubilación, entre 2026 y 2037

La determinación de la base reguladora se aplicará a todos los regímenes de la Seguridad Social, de forma gradual, del siguiente modo:

  • Desde 1 de enero de 2026, para aquellos que accedan a la jubilación en este año, la base reguladora de la pensión de jubilación será el resultado de dividir entre 352,33 la suma de las 302 bases de cotización de mayor importe comprendidas dentro del período de los 304 meses (25 años y 4 meses) inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante de la pensión.
  • Desde 1 de enero de 2027, la base reguladora de la pensión de jubilación será el resultado de dividir entre 354,67 la suma de las 304 bases de cotización de mayor importe comprendidas dentro del período de los 308 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante.
  • Para los que accedan a la jubilación en 2028, la base reguladora de la pensión de jubilación será el resultado de dividir entre 357 la suma de las 306 bases de cotización de mayor importe comprendidas dentro del período de los 312 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante.
  • Desde 1 de enero de 2029, la base reguladora de la pensión de jubilación será el resultado de dividir entre 359,33 la suma de las 308 bases de cotización de mayor importe comprendidas dentro de los 316 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante.
  • Para las personas que accedan a la jubilación en 2030, la base reguladora de la pensión de jubilación será el resultado de dividir entre 361,67 la suma de las 310 bases de cotización de mayor importe comprendidas dentro del período de los 320 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante.
  • Desde 1 de enero de 2031, la base reguladora de la pensión de jubilación será el resultado de dividir entre 364 la suma de las 312 bases de cotización de mayor importe comprendidas dentro del período de los 324 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante.
  • Para aquellos que accedan a la jubilación en 2032, la base reguladora de la pensión de jubilación será el resultado de dividir entre 366,33 la suma de las 314 bases de cotización de mayor importe comprendidas dentro del período de los 328 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante.
  • Desde 1 de enero de 2033, la base reguladora de la pensión de jubilación será el resultado de dividir entre 368,67 la suma de las 316 bases de cotización de mayor importe comprendidas dentro del período de los 332 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante.
  • Para aquellos que accedan a la jubilación en 2034, la base reguladora de la pensión de jubilación será el resultado de dividir entre 371 la suma de las 318 bases de cotización de mayor importe comprendidas dentro del período de los 336 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante.
  • Desde 1 de enero de 2035, la base reguladora de la pensión de jubilación será el resultado de dividir entre 373,33 la suma de las 320 bases de cotización de mayor importe comprendidas dentro del período de los 340 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante.
  • Para aquellos que accedan a la jubilación en 2036, la base reguladora de la pensión de jubilación será el resultado de dividir entre 375,67 la suma de las 322 bases de cotización de mayor importe comprendidas dentro del período de los 344 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante.
  • Desde de 1 de enero de 2037, la base reguladora de la pensión de jubilación será el cociente que resulte de dividir entre 378, la suma de las 324 bases de cotización (27 años) del interesado de mayor importe, elegidas de oficio, entre las 348 bases (29 años) anteriores al del mes previo al del hecho causante.

El hecho causante es el cese en el trabajo, en el caso de personas de alta, o la presentación de la solicitud de jubilación en el caso de personas en situación de no alta o asimiladas al alta.

Por tanto, para aquellas personas que se jubilen entre 2037 y 2040

Para aquellas personas que se jubilen a partir de 2037 y hasta 2040, se elegirá la opción de mayor importe entre:

  • Los últimos 25 años de cotización.
  • Los últimos 29 años, eliminando los 2 peores años de cotización, es decir, computando 27 años de cotizaciones.

Periodo transitorio para los que se jubilen entre 2041 y 2043

En esos años 2041, 2042 y 2043, como alternativa a la opción de los 29 años últimos años de cotización (descartando los 2 peores), cuando dicho cálculo resúltese más favorable, se considerará una base reguladora que comprenderá las bases de cotización de:

  • Los últimos 306 meses (25,5 años) en 2041.
  • Los 312 meses previos (26 años) en 2042.
  • Los 318 meses anteriores (26,5 años) en 2043.

A partir de 2044, se considerará únicamente la opción de los 29 últimos años

A partir de 2044, la base reguladora de la pensión únicamente se calculará con los últimos 348 meses de cotización (29 años), de los que podrán descartarse los 2 peores años de cotizaciones.

El Simulador de pensión de jubilación de la Seguridad Social (acceder aquí), ya recoge en sus cálculos este nuevo método de cálculo de la base reguladora.

Este nuevo sistema dual de determinación de la base reguladora, comparado con el anterior, no perjudicará a ningún trabajador, ya que o bien los dejará igual que si se hubiese aplicado el anterior sistema (si la opción que mejor resultase fuera la de considerar los últimos 25 años) o bien mejorará su base reguladora y, por tanto, su pensión, en aquellos casos de trabajadores con lagunas de cotización y/o que fueran expulsados del mercado laboral prematuramente.

Suscripción a Newsletter