Mi jubilacion BBVA

Autónomos   21 Nov 2025

Soy autónomo, ¿puedo jubilarme anticipadamente?

Autor

Instituto BBVA de PENSIONES

Los trabajadores por cuenta propia pueden solicitar el acceso a la jubilación anticipada voluntaria, pero no pueden acogerse a la jubilación anticipada forzosa o involuntaria. Vemos en qué casos y con qué condiciones podrían hacerlo, así como la forma de calcular el importe de su pensión.

Los autónomos podrán acceder a la jubilación anticipada voluntaria hasta 2 años (24 meses) antes de la edad legal de jubilación ordinaria.

La edad legal de jubilación en 2026 será de 66 años y 10 meses en caso de contar con menos de 38 años y 3 meses cotizados, y de 65 años para aquellos que tengan 38 años y 3 meses o más de cotización.

Por tanto, la edad mínima en 2026 para acceder a la jubilación anticipada voluntaria para los trabajadores autónomos será:

  • 64 años y 10 meses en caso de que cuente con menos de 38 años y 3 meses cotizados, computando también los periodos de tiempo que transcurrirían desde esa edad hasta la de cumplimiento de la edad legal ordinaria de jubilación.
  • 63 años si contase con 38 años y 3 meses de cotizados o más.

A estos efectos de determinar esa edad mínima de acceso a la jubilación anticipada no resultan de aplicación las bonificaciones de edad, de las que puedan beneficiarse los trabajadores de algunos sectores por la realización de actividades penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres y las personas con discapacidad igual o superior al 45% o al 65%.

Otros requisitos que se exigen, también a los autónomos, para poder acceder a la jubilación anticipada voluntaria son los siguientes:

  • Haber cotizado un mínimo de 35 años, 2 de los cuales deberán estar comprendidos en los últimos 15 años previos a la fecha del hecho causante de la pensión de jubilación (en el caso de los autónomos, habitualmente será la fecha de cese de la actividad por cuenta propia).

A efectos del cómputo de esos 35 años, se consideran como cotizados los periodos de servicio militar obligatorio o de prestación social sustitutoria o servicio social femenino, con un máximo de un año. En cambio, no se tendrán en cuenta, en el cómputo de ese periodo cotizado, la parte proporcional por pagas extraordinarias.

  • El importe de pensión resultante por jubilación anticipada voluntaria (una vez aplicados los coeficientes reductores) debe ser superior a la cuantía de la pensión mínima que le correspondería al beneficiario de la pensión al cumplir 65 años.

¿Cómo se calcula la pensión de jubilación anticipada de los trabajadores por cuenta propia?

Una vez calculada la pensión teórica que hubiera correspondido al trabajador autónomo en caso de acceso a la jubilación a la edad legal ordinaria (véase aquí cómo se calculará la pensión de jubilación en 2026), que se hará calculando una base reguladora (hasta el año 2025, considerando las bases de cotización de los últimos 25 años y aplicando a esa base reguladora, un porcentaje en función de los años cotizados -debiendo contar con al menos 36,5 años para tener derecho al 100%-), para calcular la pensión por jubilación anticipada voluntaria se aplicarán unos coeficientes reductores sobre el importe de esa pensión teórica, en función del número de meses de adelanto de la edad de jubilación y del periodo de cotización total acumulado por el trabajador autónomo.

Estos son los coeficientes:

No obstante, en el caso de personas con pensiones teóricas que, una vez aplicados los coeficientes reductores por jubilación anticipada voluntaria, continúen siendo superiores a la pensión máxima del sistema (lo que es muy poco habitual en el caso de autónomos), se está aplicando un periodo transitorio desde el año 2024.

Según esta transitoria se eliminará gradualmente, a partir del 1 de enero de 2024 y durante un periodo de 10 años, la normativa anterior que aplicaba los coeficientes reductores sobre base reguladora, aplicándose otros coeficientes.

Véanse aquí los coeficientes aplicables (a partir de 2024) para personas con pensión teórica superior a la pensión máxima que accedan a la jubilación anticipada voluntaria durante esta transitoria, y que varían en función del periodo cotizado, de los meses de adelanto de la jubilación y del año de acceso a la jubilación anticipada (entre 2024 y 2033).

No obstante, esos coeficientes mencionados únicamente resultarán de aplicación en la medida en que la evolución de la pensión máxima absorba completamente el efecto del aumento de coeficientes respecto a los vigentes hasta 2021 (extendidos también a 2022 y 2023) para aquellos trabajadores con base reguladora superior a la pensión máxima, de manera que la pensión reconocida no resulte nunca inferior a la que habría correspondido con la aplicación de las normas vigentes en 2021.

Más Información

La jubilación anticipada en 2026: estas serán sus novedades

Suscripción a Newsletter