“Tu Seguridad Social” te permite un cálculo personalizado de tu futura pensión
Uno de los avances en este simulador es que no hay necesidad de incorporar manualmente las bases de cotización, pues se alimenta de la información del propio INSS
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) pone a disposición de los trabajadores un simulador que permite realizar una estimación personalizada de la futura pensión de jubilación. Los usuarios no solo podrán realizar una simulación de la jubilación a edad ordinaria, sino también en los casos de acceder de forma anticipada o demorada a la misma. Uno de los puntos más interesantes de este simulador es que incorpora directamente los datos que constan en las bases de la Seguridad Social, sin necesidad de que el usuario introduzca manualmente las bases de cotización. El simulador aporta además información sobre periodos cotizados, plazos para acceder a la jubilación y otra información en manos del INSS. Permite también incluir beneficiarios, saber cómo van los trámites de solicitud de las pensiones o solicitar prestaciones de maternidad, paternidad, jubilación, viudedad y orfandad.
Consideraciones
- Se podrá acceder al simulador desde el portal Tu Seguridad Social, y se requerirá para acceder DNI electrónico o certificado digital (Cómo obtener el certificado digital FNMT gratis), o bien a través del método de identificación “Cl@ve”, para cuyo primer acceso será necesario identificarse en las oficinas autorizadas de la Agencia Tributaria o del INSS.
- Se facilitan las pensiones en euros del momento de la jubilación, no en euros actuales, por lo que es difícil valorar si los importes que arroja la herramienta serán suficientes para la futura jubilación.
- Actualmente, no está incluyéndose el efecto del Factor de Sostenibilidad.
- No existe un desglose de la metodología para el cálculo de la pensión, más allá de la fórmula de actualización de las bases de cotización tomadas para el cálculo de la base reguladora (Las bases de cotización de los 24 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante se toman por su valor nominal mientras que el resto se actualizarán de acuerdo al IPC).
¿Qué información nos ofrece?
En una primera pantalla, encontramos información acerca de los periodos cotizados a efectos de prestaciones. Si queremos ampliar información sobre los periodos de cotizaciones que acreditamos, los regímenes y las empresas en las que hemos cotizado, podremos pasar a un siguiente menú donde encontraremos información detallada acerca de estos periodos.



