Jubilaciones cada vez más tardías: 7 de cada 10 altas se retrasan ya hasta la edad legal ordinaria

Las próximas dos décadas van a estar marcadas por el reto del envejecimiento de la población y la mayor longevidad, con un número creciente de pensionistas y mayor gasto, según alertan los informes de los expertos, entre ellos, el Banco de España, la AIReF, think tanks como Fedea, los actuarios, etc.
El Gobierno reconoce la magnitud del desafío para el sistema de pensiones, y lleva años buscando soluciones para el retiro masivo del baby boom, con reformas de calado, como el incremento paulatino de la edad ordinaria jubilación: cada año ha ido subiendo en 2 meses, y en la actualidad se sitúa en 66 años y 8 meses, con menos de 38 años y 3 meses de contribuciones sociales; o los 65, si se acumula mayor cotización. En 2027 quedará fijada en los 67 años, con menos de 38 años y medio cotizados (o en 65, si se supera ese periodo de cuotas).