Mi jubilacion BBVA

Pensiones   18 Sep 2025

¿Cuánto subirán las pensiones en 2026 y cuándo se conocerá esa subida?

Autor

Instituto BBVA de PENSIONES

Teniendo en cuenta el comportamiento del IPC entre diciembre de 2024 y agosto de 2025, y las expectativas para los próximos meses, la estimación actual es que las pensiones contributivas se revaloricen un 2,6% en 2026. El porcentaje definitivo de revalorización para 2026 dependerá del comportamiento que tenga el IPC en septiembre, octubre y noviembre de 2025.

Las pensiones contributivas, entre ellas las de jubilación, incapacidad permanente y viudedad, se revalorizan cada año en la variación media interanual del IPC en los 12 meses previos al mes de diciembre anterior al mes de revalorización.

De acuerdo a esta fórmula, las pensiones en los años previos se revalorizaron en:

  • Un 2,8% en 2025, que fue el porcentaje de variación del IPC medio interanual de los 12 meses previos a diciembre de 2024, es decir, según la variación media interanual del IPC entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. 
  • Un 3,8% en 2024, la variación media interanual del IPC entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023.
  • Un 8,5% en 2023, correspondiente al IPC medio interanual entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022.

Por tanto, las pensiones en 2026 se revalorizarán, a partir del 1 de enero, según la variación porcentual del IPC medio interanual de los 12 meses previos a diciembre de 2025, es decir, según la variación media interanual del IPC entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025

La estimación actual es que las pensiones contributivas se incrementen en 2026 un 2,6%, teniendo cuenta que el IPC de agosto se ha situado en el 2,7%, y que (según Funcas) la estimación de tasa de variación mensual en septiembre es de un -0,3%, la de octubre un 0,4%, y la de noviembre de un 0,1%.

Previsiones de IPC en España. Escenario central. Tasas de variación mensual y anual en porcentaje.  (FUNCAS)

El porcentaje definitivo de subida de las pensiones para 2026 se conocerá el 12 de diciembre

El porcentaje en el que se revalorizarán las pensiones en 2026 se determinará una vez se conozcan los datos de inflación de noviembre de 2025

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará el próximo 28 de noviembre el dato adelantado del IPC de noviembre (dato provisional), lo que permitirá realizar un cálculo aproximado de la subida de las pensiones.

El porcentaje definitivo de IPC de noviembre (IPC armonizado) y, por lo tanto, el porcentaje definitivo de la revalorización de las pensiones para 2026 se conocerá el 12 de diciembre.

¿Cuánto subirá la pensión máxima de jubilación en 2026?

Desde 2025, se está aplicando una nueva fórmula de revalorización de la pensión máxima del Sistema de Seguridad Social, consistente en la revalorización anual de misma en el IPC más 0,115 puntos porcentuales adicionales. Esta subida anual se mantendrá cada año entre 2025 y 2050.

Por tanto, en 2026, si se cumpliese la estimación de tasa de variación del IPC interanual diciembre 2024-noviembre 2025, la pensión máxima subiría un 2,715% (un 2,6% de IPC interanual previo a diciembre de 2025 + 0,115%).

¿Cuánto subirán en 2026 las pensiones mínimas, las pensiones no contributivas y del ingreso mínimo vital (IMV)?

Las pensiones mínimas de jubilación y viudedad, las pensiones no contributivas y el IMV continuaran subiendo en 2026 más de lo que se incremente el IPC interanual entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025:

  • En el caso de las pensiones mínimas de jubilación se revalorizarán para equipararlas progresivamente con el 100% del umbral de pobreza, para que converjan con el mismo a partir de 2027. El 1 de enero de 2026 el importe de la pensión de jubilación contributiva para un titular mayor de 65 años con cónyuge a cargo, se incrementará, adicionalmente al IPC, en el porcentaje necesario para reducir en un 50% la brecha que exista con el umbral de la pobreza calculado para un hogar compuesto por dos adultos. Finalmente, en 2027 la cuantía de referencia de la pensión se incrementará adicionalmente, si fuese necesario, hasta alcanzar el umbral de pobreza calculado para un hogar de dos adultos.
  • En el caso de las pensiones mínimas de viudedad, se incrementarán para su equiparación progresiva, tras un periodo de 4 años (periodo que empezó en 2024 y terminará en 2027), con las pensiones de jubilación.
  • Las pensiones no contributivas de jubilación y de invalidezy elIngreso Mínimo Vital (IMV)se están incrementado progresivamente (entre 2024 y 2027) hasta converger en 2027 con el 75% del umbral de la pobreza calculado para un hogar unipersonal. En total el incremento durante esos 4 años, adicional a la revalorización por IPC, será de un 22%.

Suscripción a Newsletter