Mi jubilacion BBVA

Estoy trabajando   7 Ene 2019

Derechos y obligaciones de un partícipe de planes de pensiones

Autor

Instituto BBVA de PENSIONES

¿Conoces tus derechos y obligaciones como partícipe de un plan de pensiones? En este artículo te los explicamos

Los planes de pensiones son vehículos de ahorro que están regulados por el Reglamento de Fondos y Planes de Pensiones, bajo supervisión de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (Ministerio de Economía).

Los planes deberán establecer sus términos y condiciones en un folleto de “especificaciones” que deberá ser aprobado por el órgano supervisor. En este folleto se especifican, entre otras cosas, cuáles son los derechos y obligaciones de los partícipes como suscriptores de un plan de pensiones. Cada plan deberá tener sus propias especificaciones, pero hay una normativa común a este respecto. Veamos los principales puntos.

Derechos de los partícipes

Son derechos de los partícipes, tanto en activo como en suspenso*:

  • Ostentar la titularidad de los recursos patrimoniales en los que, a través de su correspondiente fondo de pensiones, se materialice e instrumente el plan de pensiones. El partícipe es titular de sus recursos a través de lo que se conoce como derechos consolidados.
  • Modificar su régimen de aportaciones al plan, suspenderlo y/o reanudarlo. Para ello será necesario la notificación fehaciente y por escrito del partícipe a la entidad promotora o a la entidad gestora del fondo en el que el plan se encuentre integrado.
  • Movilizar sus derechos consolidados. Se podrán trasladar estos derechos, de manera total o parcial y por decisión del partícipe a otro plan de pensiones, plan de previsión asegurado o plan de previsión social empresarial por decisión unilateral del partícipe o por terminación del plan. Es decir, el partícipe tendrá movilidad entre distintos vehículos para ir adaptando su ahorro a sus necesidades y/o decisiones.
  • Causar derecho a las prestaciones del plan o supuestos excepcionales de liquidez en los casos y circunstancias que estén sujetos a la norma. El partícipe podrá rescatar el plan de pensiones cuando concurran las circunstancias para las que el plan contemple este derecho.
  • El partícipe tendrá derecho en todo momento a solicitar a la entidad gestora directamente o bien a través del promotor un ejemplar de las especificaciones. Generalmente las especificaciones suelen estar publicadas en las páginas web de las entidades gestoras.
  • Designar beneficiarios en caso de fallecimiento. Una de las contingencias que cubren los planes de pensiones es la de fallecimiento del partícipe. En este caso, deberá hacer constar beneficiarios para la misma. En caso de no haberlo hecho, se considerarán beneficiarios los herederos legales.

*partícipe en suspenso de un plan de pensiones es un partícipe que ha cesado en la realización de aportaciones directas e imputadas al promotor, pero mantiene sus derechos consolidados y políticos dentro delplan.

Obligaciones de los partícipes

  • Es obligación de los partícipes, tanto en activo como en suspenso, comunicar a la entidad promotora o a la entidad gestora los datos personales y relativos al plan que sean necesarios tanto para causar alta, para realizar aportaciones y para determinar el cobro de las prestaciones. Deberá también comunicar cualquier modificación en dichos datos.
  • También es obligación del partícipe comunicar por escrito a la entidad promotora la designación de beneficiarios si la hubiera, de manera que ésta se la haga llegar a la entidad gestora.

 El participe debe recordar que en caso de tener alguna incidencia con su plan de pensiones, tiene a su disposición organismos que velan por sus derechos (ver: ¿Quién me ayuda si tengo alguna queja o reclamación sobre mi plan de pensiones?

Suscripción a Newsletter