El sistema de pensiones español mejora en calidad, pero con riesgos en sostenibilidad, según el Índice Global de Pensiones
Según la edición de 2025 del Global Pension Index, elaborado por la Consultora Mercer y el CFA Institute, el valor del índice español aumentó ligeramente de 63,3 en 2024 a 63,8 en 2025, principalmente debido a los datos actualizados de crecimiento económico publicados por el FMI.
El Índice Global de Pensiones del Mercer CFA Institute compara 52 sistemas de pensiones de jubilación en todo el mundo (el 65% de la población mundial), destacando tanto los desafíos como las oportunidades para los responsables políticos y los gestores.
El índiceutiliza tres subíndices (adecuación, sostenibilidad e integridad), para medir el sistema de pensiones de jubilación de cada país en función de más de 50 indicadores.
España saca una de las mayores notas en adecuación- suficiencia (83), y una valoración también elevada en integridad (74), pero suspende en sostenibilidad (34,2). El estudio muestra que esa combinación de esas notas se traduce en una valoración del sistema español de C+.

- El subíndice de adecuación analiza el tipo de sistema, las contribuciones de los Gobierno (via impuestos y otras fuentes de ingresos de sus Presupuestos Generales) y de los cotizantes (los empleadores y los trabajadores), así como el nivel de las prestaciones (suficiencia) y la generosidad entre lo aportado y lo recibido.
- El subíndice de sostenibilidad evalúa el gasto público, el nivel de cobertura de las pensiones con las cotizaciones de los trabajadores, las finanzas públicas y la demografía.
- La integridad mide la gobernanza, el modelo regulatorio, los gastos de funcionamiento del sistema y la comunicación con los partícipes.
¿En qué podría mejorar España?
Según el Índice Global de Pensiones el valor general del índice del sistema español de pensiones podría incrementarse mediante:
- Seguir aumentando la tasa de participación laboral en edades avanzadas a medida que vaya aumentando la esperanza de vida.
- La ampliación de la cobertura (tasa de participación) de los empleados en planes de pensiones de empleo mediante la afiliación o inscripción automática, incrementando así el nivel de contribuciones y activos.
- Introduciendo el requisito de que parte de la prestación de jubilación de planes de pensiones de empleo se perciba como flujo de ingresos (renta)en la mayoría de los casos.
Esta es la calificación de los países de Europa (incluido Reino Unido) en el Global Pension Index 2025:

Los mejores sistemas de pensiones del mundo
En 2025, los Países Bajos, Islandia, Dinamarca, Singapur e Israel lograron las calificaciones A, y Singapur hizo historia como el primer país asiático en alcanzar ese estándar.

En el subíndice de adecuación (¿Cuánto obtienes de pensión?) los tres mejores sistemas, por este orden, fueron los de Kuwait, Países Bajos y Francia.
En el subíndice de sostenibilidad (¿Puede el sistema seguir cumpliendo sus obligaciones de pago?), los tres sistemas más sostenibles son, por este orden, los de Islandia, Dinamarca y Países Bajos.
Finalmente,en el subíndice de integridad (¿Se puede confiar en el sistema?) el podio de sistemas más íntegros lo conforman Finlandia, Singapur y Hong Kong.
Tema del año 2025: equilibrio entre interés nacional y la seguridad de las prestaciones de jubilación
Cada año, el índice global de pensiones también presenta una inmersión en un tema de actualidad sobre pensiones. En 2025, la atención se ha centrado en el delicado equilibrio que enfrentan los gobiernos al alentar a los fondos de pensiones privados a invertir en áreas de prioridad nacional, lo que plantea temas importantes en la intersección de la política y la seguridad de la jubilación.
En muchos países, los gobiernos imponen restricciones directas o indirectas a los activos de los fondos de pensiones. Los debates recientes también han puesto de relieve el papel de los fondos de pensiones en el apoyo a los objetivos sociales y económicos a largo plazo, lo que ha llevado a los gobiernos a considerar la posibilidad de fomentar la inversión nacional en ámbitos de prioridad nacional.
El Global pension index 2025 también propone ocho principios para guiar la colaboración entre los gobiernos y la industria de pensiones (de capitalización):
- El objetivo principal de los fondos de pensiones es proporcionar ingresos de jubilación a los partícipes del plan de pensiones y sus dependientes
- Los administradores fideicomisarios (gestores) y fiduciarios deben actuar en el mejor interés de los beneficiarios del fondo de pensiones
- La legislación sobre pensiones de capitalización del sistema de empleo debe exigir que todos los fondos de pensiones desarrollen una política de inversión integral y tengan sólidas prácticas de gobernanza de las inversiones.
- Los fondos de pensiones deben considerar toda la gama de oportunidades de inversión disponibles, reconociendo que se ven afectadas por el desarrollo económico de un país.
- Los gobiernos pueden hacer que determinadas inversiones sean atractivas para los fondos de pensiones sin recurrir a la coacción y deben abstenerse de exigir un nivel mínimo de inversión en una clase de activos concreta. La decisión de inversión debe dejarse en manos del fondo de pensiones
- Los fondos de pensiones deben colaborar juntos y con el gobierno para aumentar las oportunidades de inversión en áreas donde los fondos de pensiones no tendrían la escala o el apetito por el riesgo para invertir. Por ejemplo, proyectos de infraestructura a través de colaboraciones público-privadas.
- Debe haber una transparente divulgación pública relacionada con las inversiones reales mantenidas, sus rendimientos y riesgos, pero no se deben aplicar pruebas de rendimiento ni límites de tarifas a las inversiones de los fondos de pensiones
- Cuando los activos de los fondos de pensiones privados representan un porcentaje significativo del PIB, los gobiernos deben reconocer el impacto y las interacciones entre sus políticas fiscales y sociales y las implicaciones para los jubilados presentes y futuros.